Barcelona: hacia la integración urbanística y social de la metrópolis

La concepción policéntrica de Barcelona estimula la realización de arquitectura de gran calidad en los municipios del Área Metropolitana

Escuela Ernest Lluch de SUMO Arquitectes + MIM-A, © José Hevia

La Manifesta y Arquitectures en Transició

Barcelona acogerá en los próximos meses la edición número 15 de la Manifesta, una bienal itinerante sobre arte y sociedad que ha ido ganando trascendencia por su ambicioso enfoque multidisciplinar y alternativo. Como comentado en un blog previo de Guiding Architects, la Manifesta apostará en esta ocasión por la descentralización del propio evento, sugiriendo de paso la necesidad de entender la metrópolis como una suma de ciudades. Coincidentemente, la exposición Arquitectures en Transició, que se presenta hasta el 15 de setiembre en el MUHBA Oliva Artés y organizada por el Museu d’Història de Barcelona y el Cities Connection Project, también ha apostado por un ámbito geográfico extendido, incluyendo edificios de ciudades contiguas a Barcelona, e incluso algunos más alejados. La concurrencia de estos dos eventos culturales de gran relevancia es una ocasión perfecta para reflexionar sobre el statu quo de la llamada Área Metropolitana de Barcelona y comentar los proyectos destacados que se han ido sumando en la última década al repertorio arquitectónico de la urbe, en especial los situados fuera del municipio de Barcelona.

La periferia como campo de experimentación

Las periferias de las grandes ciudades siempre han sido áreas de gran interés para urbanistas y arquitectos. Espacios indefinidos o problemáticos con frecuencia, también constituyen lugares de transición y de oportunidad donde los proyectistas se han visto en la necesidad de recomponer tejidos urbanos, pero a la vez se han atrevido a experimentar con propuestas innovadoras. Barcelona no ha sido ajena a esta situación.

Centro de Investigación ICTA-ICP · UAB de Harquitectes + dataAE, © Adrià Goula

En las décadas en las que predominaba la arquitectura contextualista por ejemplo, una distancia prudente de los centros históricos permitía el surgimiento de propuestas utópicas o de gran escala, incluso algunas megalómanas. Para situarnos mejor mencionaremos ejemplos: el edificio de viviendas Walden 7 en Sant Just Desvern (1975) de Ricardo Bofill y la Central Térmica de Sant Adrià de Besòs (1976), que se podrá visitar en el contexto de la Manifesta 15. Son proyectos que calan profundamente en la memoria de quien tiene la oportunidad de conocerlos y que difícilmente hubieran visto la luz dentro del límite municipal de Barcelona. Es oportuno hacer notar que estas estructuras, y en especial el Walden 7, encajan perfectamente con la premisa de monumentalizar la periferia que algunos años más tarde formularía Oriol Bohigas como parte de los ejes de actuación que buscaban mejorar la ciudad, juntamente con la recuperación del mar y la higienización del centro.

Walden 7 de Ricardo Bofill Taller de Arquitectura, © GA Barcelona

El impacto olímpico en el Área Metropolitana

El afán transformador de Bohigas desembocó, como era predecible, en las intervenciones realizadas para los juegos olímpicos de 1992 que se preocuparon por reforzar la integración territorial, pero también pusieron en el mapa arquitectónico diversas localidades de los alrededores de Barcelona. El evento olímpico reforzó la idea de que los municipios vecinos eran parte de la metrópolis, y por ello podían y debían albergar sedes para los eventos deportivos. Entre estos edificios es especialmente destacable el caso del Palau d’Esports de Badalona (1991) de Esteve Bonell i Francesc Rius, ganador del Premio Mies van der Rohe. Los proyectos realizados en el Área Metropolitana en las últimas décadas, sin embargo, demuestran que la monumentalización no es la única vía. Las intervenciones pueden ser paisajísticas, de pequeña escala, o incluso quirúrgicas, y ser igualmente significativas.

Hacia una metrópolis policéntrica y accesible

En la actualidad nos encontramos en un proceso de reformulación de la relación entre los 36 municipios que conforman el Área Metropolitana y albergan a 3,3 millones de habitantes, en el que se aspira a replantear el concepto de periferia. En las nuevas interrelaciones es cada vez más patente la óptica de una red policéntrica que busca reforzar el protagonismo de estas localidades consideradas durante décadas como de menor categoría. Aquí también entra en juego el concepto de la ciudad de los 15 minutos, enunciado por el urbanista Carlos Moreno. La teoría implica que un ciudadano debería encontrar todos los servicios básicos que necesita desplazándose un máximo de un cuarto de hora, preferiblemente a pie o en bicicleta y en el peor de los casos usando el transporte público. Su implementación es altamente compleja y requiere de una coordinación de actores políticos y profesionales multidisciplinares, pero específicamente en el ámbito arquitectónico implica multiplicar y mejorar los equipamientos de servicios básicos.

Centro de Atención Primaria Santa Eulalia, de Carlos Valls Arquitectura + AAAR Arquitectes, © Eugeni Pons

L’Hospitalet de Llobregat: la ciudad dentro de la ciudad

A los residentes nos cuesta a veces pensar en l’Hospitalet como “otra ciudad”, pero de hecho es el ejemplo clásico de ciudad adjunta que ha vivido durante décadas a la sombra de otra. Estando tan cerca de Barcelona y divididas por una frontera imperceptible, es fácil entender que aquí se hayan desarrollado múltiples proyectos urbanos y arquitectónicos pensando en la mejora del municipio y en su integración. Esto es evidente en intervenciones de alcance metropolitano como el desarrollo de la Plaça d’Europa, o la Ciudad de la Justicia, comentados en nuestro blog sobre los Premios Pritzker.

Escola Ernest Lluch (2022) de SUMO Arquitectes + MIM-A

No lejos de esta última, también en l’Hospitalet, encontramos la Escola Ernest Lluch (2022) de SUMO Arquitectes + MIM-A, proyecto que representa la continua búsqueda de mejora de los equipamientos básicos y la importancia creciente de criterios como la sostenibilidad. Emplazado en un barrio de alta densidad, la volumetría se divide en dos bloques perpendiculares de uno y cuatro niveles, flanqueando un patio que asume el rol de centro de manzana. Los bloques se conectan mediante un puente que cubre el acceso principal y funciona como bisagra. Los prismas regulares predominan en la percepción exterior y el sobrio lenguaje de las fachadas se expresa mediante materiales vistos y texturas horizontales. Las necesidades de protección solar estimulan un mayor juego formal en las fachadas interiores, en las que parasoles y toldos aportan una variedad de tramas verticales y horizontales. En cuanto al interior, se debe resaltar la presencia de espacios flexibles y el uso de la madera que aporta calidez. Las fachadas ventiladas y la inclusión de materiales reciclados, entre otros detalles, contribuyen a reducir el consumo energético y minimizar el impacto medioambiental del edificio.

Escuela Ernest Lluch de SUMO Arquitectes + MIM-A, © José Hevia

Centro de Atención Primaria Santa Eulalia (2020) de Carlos Valls y AAAR Arquitectes

Siguiendo en l’Hospitalet y para continuar con los equipamientos básicos, encontramos el Centro de Atención Primaria Santa Eulalia (2020) de Carlos Valls y AAAR Arquitectes, con una singular toma de partido que contempla aspectos funcionales, urbanísticos y formales. La fachada principal, que da hacia un parque, se define con un prisma elevado a manera de puente, que remite a la Biblioteca Sant Antoni-Joan Oliver (2007) de RCR Arquitectes, y alberga actividades para el personal del centro. El pórtico invita a acceder y permite divisar desde el exterior un vestíbulo acristalado que ocupa la planta baja, separado del plano de fachada. Este cuerpo se proyecta desde un volumen de tres plantas visible en segundo plano que alberga los espacios de consulta médica y tratamiento. Los parasoles verticales de color cobre atenúan los efectos del sol y unifican estéticamente los bloques principales, pero también permiten distinguir transparencias. La más evidente revela la presencia de una escalera en el volumen posterior, estratégicamente ubicada para la organización funcional, pero también para generar atractivas visuales y cualidades sensoriales en el espacio interior.

Centro de Atención Primaria Santa Eulalia, de Carlos Valls Arquitectura + AAAR Arquitectes, © Eugeni Pons

Biblioteca del Molí (2019) de Antonio Montes Gil

Otra categoría de equipamiento que se ha vuelto esencial en los alrededores de Barcelona es la de las bibliotecas, que funcionan en una red integrada. El carné de una sede es válido en cualquier otra del Área Metropolitana e incluso se pueden pedir préstamos interbibliotecarios. Entre las de reciente ejecución comentaremos la Biblioteca del Molí (2019) de Antonio Montes Gil, ubicada en Molins de Rei. Se trata de un proyecto que aprovecha una antigua fábrica textil de mediados del siglo XIX que ha quedado desvinculada de la trama urbana actual y cuyo cerramiento perimetral se mantiene en su mayor parte. La fachada sur es la excepción, resuelta con una celosía de obra nueva interrumpida por ventanas dispuestas de forma asimétrica, simboliza el cambio de función de la nave. La estructura original se combina con elementos metálicos nuevos y una cubierta con tijerales de madera que se adapta a la forma del volumen y aporta una calidez que contrasta con el aspecto industrial de las ventilaciones expuestas y las escaleras metálicas cruzadas. Un ejemplo que nos recuerda la importancia y el potencial del reciclaje arquitectónico de cara al futuro de la metrópolis.

Centro de investigación ICTA-ICP (2014) de H Arquitectes

Pero el Área Metropolitana no solo se ha visto beneficiada con los equipamientos tradicionales. También empiezan a proliferar edificios especializados por ejemplo, que si bien no están dirigidos al público general, contribuyen a fortalecer las dinámicas urbanas, sociales y económicas. Es el caso del notable Centro de investigación ICTA-ICP (2014), realizado en Cerdanyola del Vallès por H Arquitectes para la Universidad Autónoma de Barcelona. La sencilla volumetría, que se aproxima a un cubo, esconde una enorme riqueza de recursos y propuestas entre las que destacan las estrategias de sostenibilidad, que incluyen climatización diferenciada de los espacios según su función, uso de materiales orgánicos o reciclados y sistemas de reutilización del agua. Las fachadas las conforma una piel bioclimática regulable y automatizada, basada en sistemas de invernadero industrial. El interior se organiza en torno a cuatro patios interconectados visualmente, que mejoran la iluminación natural de los ambientes y generan una gran riqueza espacial. La estructura de hormigón contrasta con los cerramientos de madera, de reducido impacto medioambiental, y la presencia de vegetación que contribuye al confort y al carácter orgánico del centro.

Centro de Investigación ICTA-ICP · UAB de Harquitectes + dataAE, © Adrià Goula

Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (2018) de Calderon-Folch Arquitectes y Pol Sarsanedas

Otro edificio dedicado a la investigación que destaca por su diseño es el Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (2018) de Calderon-Folch Arquitectes y Pol Sarsanedas. Emplazado cerca del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, forma parte del complejo sanitario de Can Ruti, relativamente aislado del núcleo urbano del municipio. El centro se adapta a un notorio desnivel topográfico y también busca conectarse con el entorno natural mediante un volumen de altura moderada, aristas redondeadas y un revestimiento de listones verticales de madera de aspecto rústico y elegante a la vez, que nos remite a algunos proyectos de Alvar Aalto. La pendiente se aprovecha también para enterrar parcialmente espacios de investigación con requerimientos climáticos más exigentes y crear una plaza de acceso. La organización interior se basa principalmente en los requisitos funcionales de cada área; en los espacios donde es posible se buscan conexiones visuales con el entorno y se recurre visiblemente a la madera como material. A la prefabricación de piezas, incluidas la envolvente y la estructura, que acortó los plazos de construcción, debemos añadir diversas medidas de eficiencia energética, que en conjunto han reducido sustancialmente la huella de carbono del edificio.

El Edificio Slow en Sant Cugat (2022) de Bailorull + ADD Arquitectura

Un edificio de perfil comercial también puede significar un aporte importante en su entorno urbano, como es el caso del Edificio Slow en Sant Cugat (2022) de Bailorull +ADD Arquitectura. Situado en un sector de la ciudad de carácter poco definido, este singular proyecto consigue convertirse en un hito de referencia. En este caso, el edificio es novedoso desde su implantación, resolviendo de forma acertada el fuerte desnivel del terreno. El volumen se parte en dos elementos, como un libro abierto, con un bloque horizontal de dos niveles y una torre de oficinas escalonada que alcanza los nueve pisos y se erige como el elemento distintivo del proyecto. El volumen elevado queda definido por una estructura exterior que aúna racionalidad y estética y por un tratamiento diferenciado de las fachadas determinadas por su orientación, garantizando la sostenibilidad y la eficiencia energética del edificio. Del volumen horizontal destaca la cubierta ajardinada que se conecta con el bloque vertical mediante un puente de formas angulares. Es interesante notar que el equipo de Bailorull define sus proyectos como “constelaciones”, un concepto que bien podríamos extender al ámbito del sector metropolitano para entender la nueva correlación entre el centro tradicional y los nuevos y múltiples focos de desarrollo.

Espacio de trabajo SLOW de BailoRull ADD+ Arquitectura, © Andrés-Flajszer

Barcelona expandida: los nuevos polos de atracción

En el Área Metropolitana de Barcelona también podemos encontrar interesantes proyectos de vivienda, en especial de enfoque social, como algunos ya mencionados en nuestro blog sobre nueva vivienda social. Desde la percepción tradicional que vincula las localidades periféricas con pobladores de menores ingresos, se podría pensar que es necesario pero predecible encontrar ejemplos de esta tipología. Pero limitarnos a este enfoque resulta cada vez más obsoleto. Si bien Barcelona experimenta un problema de gentrificación y un aumento preocupante del precio de la vivienda, cada vez más personas se trasladan a los municipios vecinos por otras razones: en busca de servicios públicos menos saturados, de más áreas libres y de una tranquilidad que no encuentran en el centro. Esta tendencia se ha visto reforzada después de la pandemia del COVID, en la que se evidenció la necesidad de incrementar los espacios abiertos, tanto privados como públicos: balcones, jardines, parques. Por otro lado, estas localidades se esfuerzan cada vez más en desarrollar identidades sociales y urbanísticas propias y la contribución de los arquitectos, como se ha evidenciado en este texto, resulta crucial para alcanzar este objetivo. Os animamos a explorar Barcelona más allá de sus límites municipales. Encontraréis excelentes obras de arquitectura que os sorprenderán y que poco tienen que envidiar a las de la capital.

Texto: Pedro Capriata

BIBLIOGRAFÍA

ArchDaily (2015). Centro de Investigación ICTA-ICP · UAB / H Arquitectes + DATAAE.
https://www.archdaily.cl/cl/767655/centro-de-investigacion-icta-icp-star-uab-h-arquitectes-plus-dataae

Arquitectura Viva (2016). ICTA-ICP Centro de investigación, Cerdanyola del Vallès. AV Monografías, Nº 183-184. España 2016.
https://arquitecturaviva.com/obras/icta-icp-centro-de-investigacion

Arquitectura Viva (2020). Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen CMCiB, Badalona. AV Monografías, Nº 223-224. España 2020.
https://arquitecturaviva.com/obras/calderon-folch-studio-sarsanedas-arquitectura-coma-arquitectura-mario-nahra-centro-de-medicina-comparativa-y-bioimagen-en-badalona-o3640

Arquitectura Viva (2021). Biblioteca El Molí en Molins de Rei. AV Monografías, Nº 233-234. España 2021.
https://arquitecturaviva.com/obras/antonio-montes-gil-biblioteca-el-moli-en-molins-de-rey-barcelona-yc0vz

Arquitectura Viva (2023). Escuela Ernest Lluch en Hospitalet de Llobregat.
https://arquitecturaviva.com/obras/escuela-ernest-lluch

Bailorull + ADD Arquitectura (s.f.).
https://www.bailorull.net/

Barcelona Film Comission (2021). Espai de recursos per a dones, innovació i economía feminista La Ciba.
https://www.bcncatfilmcommission.com/es/location/espai-de-recursos-dones-innovaci%C3%B3-i-econom%C3%ADa-feminista-la-ciba

Centre Obert d’Arquitectura (s.f.). ArquitecturaCatalana.Cat
https://www.arquitecturacatalana.cat/es

Herr, S. (2024) Manifesta 15: Towards the Grand Metropolitan Barcelona. Guiding Architects.
https://www.guiding-architects.net/manifesta-15-towards-grand-metropolitan-barcelona/

Manifesta (s.f.). Manifesta 15 Barcelona Metropolitana.
https://manifesta15.org/

Moreno, C. (2019). La ciudad del cuarto de hora: ¡por un nuevo crono-urbanismo! Carlos Moreno.
https://www.barcelona.cat/museuhistoria/es/formatos-y-actividades/exposiciones-temporales/arquitectures-en-transicio

Nel·lo, O. (2013). Barcelona y Cataluña: las raíces del debate sobre el policentrismo del sistema urbano catalán. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, vol. XLV, núm. 176 (p. 317-331).
https://www.academia.edu/17313440/Barcelona_y_Catalu%C3%B1a_las_ra%C3%ADces_del_debate_sobre_el_policentrismo_del_sistema_urbano_catal%C3%A1n

Ott, C. (ed.) (2020). Centro de Atención Primaria / Carlos Valls Arquitectura + AAAR Arquitectes. ArchDaily.
https://www.archdaily.cl/cl/946194/centro-de-atencion-primaria-carlos-valls-arquitectura-plus-aaar-arquitectes

VV.AA. (1992). Barcelona olímpica. La ciudad renovada. Àmbit Serveis Editorials.

Published On: agosto 18, 2024Categories: blog
La Copa América 2024 impulsa la reforma del litoral de Barcelona

Barcelona: hacia la integración urbanística y social de la metrópolis

La concepción policéntrica de Barcelona estimula la realización de arquitectura de gran calidad en los municipios del Área Metropolitana

Escuela Ernest Lluch de SUMO Arquitectes + MIM-A, © José Hevia

La Manifesta y Arquitectures en Transició

Barcelona acogerá en los próximos meses la edición número 15 de la Manifesta, una bienal itinerante sobre arte y sociedad que ha ido ganando trascendencia por su ambicioso enfoque multidisciplinar y alternativo. Como comentado en un blog previo de Guiding Architects, la Manifesta apostará en esta ocasión por la descentralización del propio evento, sugiriendo de paso la necesidad de entender la metrópolis como una suma de ciudades. Coincidentemente, la exposición Arquitectures en Transició, que se presenta hasta el 15 de setiembre en el MUHBA Oliva Artés y organizada por el Museu d’Història de Barcelona y el Cities Connection Project, también ha apostado por un ámbito geográfico extendido, incluyendo edificios de ciudades contiguas a Barcelona, e incluso algunos más alejados. La concurrencia de estos dos eventos culturales de gran relevancia es una ocasión perfecta para reflexionar sobre el statu quo de la llamada Área Metropolitana de Barcelona y comentar los proyectos destacados que se han ido sumando en la última década al repertorio arquitectónico de la urbe, en especial los situados fuera del municipio de Barcelona.

La periferia como campo de experimentación

Las periferias de las grandes ciudades siempre han sido áreas de gran interés para urbanistas y arquitectos. Espacios indefinidos o problemáticos con frecuencia, también constituyen lugares de transición y de oportunidad donde los proyectistas se han visto en la necesidad de recomponer tejidos urbanos, pero a la vez se han atrevido a experimentar con propuestas innovadoras. Barcelona no ha sido ajena a esta situación.

Centro de Investigación ICTA-ICP · UAB de Harquitectes + dataAE, © Adrià Goula

En las décadas en las que predominaba la arquitectura contextualista por ejemplo, una distancia prudente de los centros históricos permitía el surgimiento de propuestas utópicas o de gran escala, incluso algunas megalómanas. Para situarnos mejor mencionaremos ejemplos: el edificio de viviendas Walden 7 en Sant Just Desvern (1975) de Ricardo Bofill y la Central Térmica de Sant Adrià de Besòs (1976), que se podrá visitar en el contexto de la Manifesta 15. Son proyectos que calan profundamente en la memoria de quien tiene la oportunidad de conocerlos y que difícilmente hubieran visto la luz dentro del límite municipal de Barcelona. Es oportuno hacer notar que estas estructuras, y en especial el Walden 7, encajan perfectamente con la premisa de monumentalizar la periferia que algunos años más tarde formularía Oriol Bohigas como parte de los ejes de actuación que buscaban mejorar la ciudad, juntamente con la recuperación del mar y la higienización del centro.

Walden 7 de Ricardo Bofill Taller de Arquitectura, © GA Barcelona

El impacto olímpico en el Área Metropolitana

El afán transformador de Bohigas desembocó, como era predecible, en las intervenciones realizadas para los juegos olímpicos de 1992 que se preocuparon por reforzar la integración territorial, pero también pusieron en el mapa arquitectónico diversas localidades de los alrededores de Barcelona. El evento olímpico reforzó la idea de que los municipios vecinos eran parte de la metrópolis, y por ello podían y debían albergar sedes para los eventos deportivos. Entre estos edificios es especialmente destacable el caso del Palau d’Esports de Badalona (1991) de Esteve Bonell i Francesc Rius, ganador del Premio Mies van der Rohe. Los proyectos realizados en el Área Metropolitana en las últimas décadas, sin embargo, demuestran que la monumentalización no es la única vía. Las intervenciones pueden ser paisajísticas, de pequeña escala, o incluso quirúrgicas, y ser igualmente significativas.

Hacia una metrópolis policéntrica y accesible

En la actualidad nos encontramos en un proceso de reformulación de la relación entre los 36 municipios que conforman el Área Metropolitana y albergan a 3,3 millones de habitantes, en el que se aspira a replantear el concepto de periferia. En las nuevas interrelaciones es cada vez más patente la óptica de una red policéntrica que busca reforzar el protagonismo de estas localidades consideradas durante décadas como de menor categoría. Aquí también entra en juego el concepto de la ciudad de los 15 minutos, enunciado por el urbanista Carlos Moreno. La teoría implica que un ciudadano debería encontrar todos los servicios básicos que necesita desplazándose un máximo de un cuarto de hora, preferiblemente a pie o en bicicleta y en el peor de los casos usando el transporte público. Su implementación es altamente compleja y requiere de una coordinación de actores políticos y profesionales multidisciplinares, pero específicamente en el ámbito arquitectónico implica multiplicar y mejorar los equipamientos de servicios básicos.

Centro de Atención Primaria Santa Eulalia, de Carlos Valls Arquitectura + AAAR Arquitectes, © Eugeni Pons

L’Hospitalet de Llobregat: la ciudad dentro de la ciudad

A los residentes nos cuesta a veces pensar en l’Hospitalet como “otra ciudad”, pero de hecho es el ejemplo clásico de ciudad adjunta que ha vivido durante décadas a la sombra de otra. Estando tan cerca de Barcelona y divididas por una frontera imperceptible, es fácil entender que aquí se hayan desarrollado múltiples proyectos urbanos y arquitectónicos pensando en la mejora del municipio y en su integración. Esto es evidente en intervenciones de alcance metropolitano como el desarrollo de la Plaça d’Europa, o la Ciudad de la Justicia, comentados en nuestro blog sobre los Premios Pritzker.

Escola Ernest Lluch (2022) de SUMO Arquitectes + MIM-A

No lejos de esta última, también en l’Hospitalet, encontramos la Escola Ernest Lluch (2022) de SUMO Arquitectes + MIM-A, proyecto que representa la continua búsqueda de mejora de los equipamientos básicos y la importancia creciente de criterios como la sostenibilidad. Emplazado en un barrio de alta densidad, la volumetría se divide en dos bloques perpendiculares de uno y cuatro niveles, flanqueando un patio que asume el rol de centro de manzana. Los bloques se conectan mediante un puente que cubre el acceso principal y funciona como bisagra. Los prismas regulares predominan en la percepción exterior y el sobrio lenguaje de las fachadas se expresa mediante materiales vistos y texturas horizontales. Las necesidades de protección solar estimulan un mayor juego formal en las fachadas interiores, en las que parasoles y toldos aportan una variedad de tramas verticales y horizontales. En cuanto al interior, se debe resaltar la presencia de espacios flexibles y el uso de la madera que aporta calidez. Las fachadas ventiladas y la inclusión de materiales reciclados, entre otros detalles, contribuyen a reducir el consumo energético y minimizar el impacto medioambiental del edificio.

Escuela Ernest Lluch de SUMO Arquitectes + MIM-A, © José Hevia

Centro de Atención Primaria Santa Eulalia (2020) de Carlos Valls y AAAR Arquitectes

Siguiendo en l’Hospitalet y para continuar con los equipamientos básicos, encontramos el Centro de Atención Primaria Santa Eulalia (2020) de Carlos Valls y AAAR Arquitectes, con una singular toma de partido que contempla aspectos funcionales, urbanísticos y formales. La fachada principal, que da hacia un parque, se define con un prisma elevado a manera de puente, que remite a la Biblioteca Sant Antoni-Joan Oliver (2007) de RCR Arquitectes, y alberga actividades para el personal del centro. El pórtico invita a acceder y permite divisar desde el exterior un vestíbulo acristalado que ocupa la planta baja, separado del plano de fachada. Este cuerpo se proyecta desde un volumen de tres plantas visible en segundo plano que alberga los espacios de consulta médica y tratamiento. Los parasoles verticales de color cobre atenúan los efectos del sol y unifican estéticamente los bloques principales, pero también permiten distinguir transparencias. La más evidente revela la presencia de una escalera en el volumen posterior, estratégicamente ubicada para la organización funcional, pero también para generar atractivas visuales y cualidades sensoriales en el espacio interior.

Centro de Atención Primaria Santa Eulalia, de Carlos Valls Arquitectura + AAAR Arquitectes, © Eugeni Pons

Biblioteca del Molí (2019) de Antonio Montes Gil

Otra categoría de equipamiento que se ha vuelto esencial en los alrededores de Barcelona es la de las bibliotecas, que funcionan en una red integrada. El carné de una sede es válido en cualquier otra del Área Metropolitana e incluso se pueden pedir préstamos interbibliotecarios. Entre las de reciente ejecución comentaremos la Biblioteca del Molí (2019) de Antonio Montes Gil, ubicada en Molins de Rei. Se trata de un proyecto que aprovecha una antigua fábrica textil de mediados del siglo XIX que ha quedado desvinculada de la trama urbana actual y cuyo cerramiento perimetral se mantiene en su mayor parte. La fachada sur es la excepción, resuelta con una celosía de obra nueva interrumpida por ventanas dispuestas de forma asimétrica, simboliza el cambio de función de la nave. La estructura original se combina con elementos metálicos nuevos y una cubierta con tijerales de madera que se adapta a la forma del volumen y aporta una calidez que contrasta con el aspecto industrial de las ventilaciones expuestas y las escaleras metálicas cruzadas. Un ejemplo que nos recuerda la importancia y el potencial del reciclaje arquitectónico de cara al futuro de la metrópolis.

Centro de investigación ICTA-ICP (2014) de H Arquitectes

Pero el Área Metropolitana no solo se ha visto beneficiada con los equipamientos tradicionales. También empiezan a proliferar edificios especializados por ejemplo, que si bien no están dirigidos al público general, contribuyen a fortalecer las dinámicas urbanas, sociales y económicas. Es el caso del notable Centro de investigación ICTA-ICP (2014), realizado en Cerdanyola del Vallès por H Arquitectes para la Universidad Autónoma de Barcelona. La sencilla volumetría, que se aproxima a un cubo, esconde una enorme riqueza de recursos y propuestas entre las que destacan las estrategias de sostenibilidad, que incluyen climatización diferenciada de los espacios según su función, uso de materiales orgánicos o reciclados y sistemas de reutilización del agua. Las fachadas las conforma una piel bioclimática regulable y automatizada, basada en sistemas de invernadero industrial. El interior se organiza en torno a cuatro patios interconectados visualmente, que mejoran la iluminación natural de los ambientes y generan una gran riqueza espacial. La estructura de hormigón contrasta con los cerramientos de madera, de reducido impacto medioambiental, y la presencia de vegetación que contribuye al confort y al carácter orgánico del centro.

Centro de Investigación ICTA-ICP · UAB de Harquitectes + dataAE, © Adrià Goula

Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (2018) de Calderon-Folch Arquitectes y Pol Sarsanedas

Otro edificio dedicado a la investigación que destaca por su diseño es el Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (2018) de Calderon-Folch Arquitectes y Pol Sarsanedas. Emplazado cerca del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, forma parte del complejo sanitario de Can Ruti, relativamente aislado del núcleo urbano del municipio. El centro se adapta a un notorio desnivel topográfico y también busca conectarse con el entorno natural mediante un volumen de altura moderada, aristas redondeadas y un revestimiento de listones verticales de madera de aspecto rústico y elegante a la vez, que nos remite a algunos proyectos de Alvar Aalto. La pendiente se aprovecha también para enterrar parcialmente espacios de investigación con requerimientos climáticos más exigentes y crear una plaza de acceso. La organización interior se basa principalmente en los requisitos funcionales de cada área; en los espacios donde es posible se buscan conexiones visuales con el entorno y se recurre visiblemente a la madera como material. A la prefabricación de piezas, incluidas la envolvente y la estructura, que acortó los plazos de construcción, debemos añadir diversas medidas de eficiencia energética, que en conjunto han reducido sustancialmente la huella de carbono del edificio.

El Edificio Slow en Sant Cugat (2022) de Bailorull + ADD Arquitectura

Un edificio de perfil comercial también puede significar un aporte importante en su entorno urbano, como es el caso del Edificio Slow en Sant Cugat (2022) de Bailorull +ADD Arquitectura. Situado en un sector de la ciudad de carácter poco definido, este singular proyecto consigue convertirse en un hito de referencia. En este caso, el edificio es novedoso desde su implantación, resolviendo de forma acertada el fuerte desnivel del terreno. El volumen se parte en dos elementos, como un libro abierto, con un bloque horizontal de dos niveles y una torre de oficinas escalonada que alcanza los nueve pisos y se erige como el elemento distintivo del proyecto. El volumen elevado queda definido por una estructura exterior que aúna racionalidad y estética y por un tratamiento diferenciado de las fachadas determinadas por su orientación, garantizando la sostenibilidad y la eficiencia energética del edificio. Del volumen horizontal destaca la cubierta ajardinada que se conecta con el bloque vertical mediante un puente de formas angulares. Es interesante notar que el equipo de Bailorull define sus proyectos como “constelaciones”, un concepto que bien podríamos extender al ámbito del sector metropolitano para entender la nueva correlación entre el centro tradicional y los nuevos y múltiples focos de desarrollo.

Espacio de trabajo SLOW de BailoRull ADD+ Arquitectura, © Andrés-Flajszer

Barcelona expandida: los nuevos polos de atracción

En el Área Metropolitana de Barcelona también podemos encontrar interesantes proyectos de vivienda, en especial de enfoque social, como algunos ya mencionados en nuestro blog sobre nueva vivienda social. Desde la percepción tradicional que vincula las localidades periféricas con pobladores de menores ingresos, se podría pensar que es necesario pero predecible encontrar ejemplos de esta tipología. Pero limitarnos a este enfoque resulta cada vez más obsoleto. Si bien Barcelona experimenta un problema de gentrificación y un aumento preocupante del precio de la vivienda, cada vez más personas se trasladan a los municipios vecinos por otras razones: en busca de servicios públicos menos saturados, de más áreas libres y de una tranquilidad que no encuentran en el centro. Esta tendencia se ha visto reforzada después de la pandemia del COVID, en la que se evidenció la necesidad de incrementar los espacios abiertos, tanto privados como públicos: balcones, jardines, parques. Por otro lado, estas localidades se esfuerzan cada vez más en desarrollar identidades sociales y urbanísticas propias y la contribución de los arquitectos, como se ha evidenciado en este texto, resulta crucial para alcanzar este objetivo. Os animamos a explorar Barcelona más allá de sus límites municipales. Encontraréis excelentes obras de arquitectura que os sorprenderán y que poco tienen que envidiar a las de la capital.

Texto: Pedro Capriata

BIBLIOGRAFÍA

ArchDaily (2015). Centro de Investigación ICTA-ICP · UAB / H Arquitectes + DATAAE.
https://www.archdaily.cl/cl/767655/centro-de-investigacion-icta-icp-star-uab-h-arquitectes-plus-dataae

Arquitectura Viva (2016). ICTA-ICP Centro de investigación, Cerdanyola del Vallès. AV Monografías, Nº 183-184. España 2016.
https://arquitecturaviva.com/obras/icta-icp-centro-de-investigacion

Arquitectura Viva (2020). Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen CMCiB, Badalona. AV Monografías, Nº 223-224. España 2020.
https://arquitecturaviva.com/obras/calderon-folch-studio-sarsanedas-arquitectura-coma-arquitectura-mario-nahra-centro-de-medicina-comparativa-y-bioimagen-en-badalona-o3640

Arquitectura Viva (2021). Biblioteca El Molí en Molins de Rei. AV Monografías, Nº 233-234. España 2021.
https://arquitecturaviva.com/obras/antonio-montes-gil-biblioteca-el-moli-en-molins-de-rey-barcelona-yc0vz

Arquitectura Viva (2023). Escuela Ernest Lluch en Hospitalet de Llobregat.
https://arquitecturaviva.com/obras/escuela-ernest-lluch

Bailorull + ADD Arquitectura (s.f.).
https://www.bailorull.net/

Barcelona Film Comission (2021). Espai de recursos per a dones, innovació i economía feminista La Ciba.
https://www.bcncatfilmcommission.com/es/location/espai-de-recursos-dones-innovaci%C3%B3-i-econom%C3%ADa-feminista-la-ciba

Centre Obert d’Arquitectura (s.f.). ArquitecturaCatalana.Cat
https://www.arquitecturacatalana.cat/es

Herr, S. (2024) Manifesta 15: Towards the Grand Metropolitan Barcelona. Guiding Architects.
https://www.guiding-architects.net/manifesta-15-towards-grand-metropolitan-barcelona/

Manifesta (s.f.). Manifesta 15 Barcelona Metropolitana.
https://manifesta15.org/

Moreno, C. (2019). La ciudad del cuarto de hora: ¡por un nuevo crono-urbanismo! Carlos Moreno.
https://www.barcelona.cat/museuhistoria/es/formatos-y-actividades/exposiciones-temporales/arquitectures-en-transicio

Nel·lo, O. (2013). Barcelona y Cataluña: las raíces del debate sobre el policentrismo del sistema urbano catalán. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, vol. XLV, núm. 176 (p. 317-331).
https://www.academia.edu/17313440/Barcelona_y_Catalu%C3%B1a_las_ra%C3%ADces_del_debate_sobre_el_policentrismo_del_sistema_urbano_catal%C3%A1n

Ott, C. (ed.) (2020). Centro de Atención Primaria / Carlos Valls Arquitectura + AAAR Arquitectes. ArchDaily.
https://www.archdaily.cl/cl/946194/centro-de-atencion-primaria-carlos-valls-arquitectura-plus-aaar-arquitectes

VV.AA. (1992). Barcelona olímpica. La ciudad renovada. Àmbit Serveis Editorials.

Published On: agosto 18, 2024Categories: blog
La Copa América 2024 impulsa la reforma del litoral de Barcelona